Buscar este blog

martes, 9 de noviembre de 2010

Determinantes sociales en salud

La brecha de educación en salud se mantiene

En el año 1978 se crea la declaración de Alma Ata frente a la necesidad de una acción urgente para proteger y promover la salud, después en el año 1986 se crea la carta de Ottawa presentando la promoción de la salud como un concepto positivo que destaca los recursos sociales, personales y las aptitudes físicas  como elementos a tomar en cuenta y se dice también que estos actualmente llamados proyectos educativos deben ser hechos de acuerdo a las características y necesidades locales de la población. Actualmente estamos a más de 30 años de la creación de estas primeras declaraciones y aun podemos decir que la educación y la promoción de la salud de hoy no se adaptan a los niveles educacionales de las personas.

Según la encuesta nacional de salud realizada el 2003 por el ministerio de salud un 55% de los hipertensos solo termino la educación básica, un 28% termino la educación media y solo un 22% curso una carrera universitaria; en cuanto a la población con diabetes tenemos un 10% que termino su educación básica, un 3% termino la educación media y solo un 1% curso una carrera universitaria. Al observar estas cifras es inevitable pensar que las enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes tienen factores de riesgo como factores genéticos y estilos de vida sin embargo no podemos evadir el tema de que existe una clara relación entre nivel educacional que alcanzan las personas y la prevalencia de este tipo de enfermedades. Sin mencionar que los malos estilos de vida son en su mayoría producto de la falta de educación bien dirigida, planificada y acorde con el nivel de conocimientos de cada paciente y si además nombramos que los malos estilos de vida pueden ser factores desencadenantes de las predisposiciones genéticas de cada individuo podemos ver como cada factor de riesgo para las enfermedades esta íntimamente relacionado con la calidad de la educación que se le brinde a la población.

En el articulo 113 del código sanitario se dicta que algunos de los servicios profesionales de la enfermera son la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones; servicios que entran en el rol educativo de la enfermera, por lo tanto es responsabilidad del profesional de enfermería lograr una disminución de la brecha que existe a nivel de prevalencia de enfermedades según el nivel educacional de las personas.

Para corroborar la importancia de una educación en salud mas personalizada  dejo las siguientes palabras de Luigina Pirantozzi profesor instructor del departamento clínico de enfermería comunitaria y administración de la escuela de enfermería Dr. Gladys Román de Cisneros en Venezuela:
“Es decisivo que la educación para la salud tome en cuenta los factores sociales, ambientales y económicos que determinan la salud de la gente. Desde este punto de vista, la educación para la salud es un proceso social y político imprescindible, así como un elemento básico de desarrollo humano.”

 Y para concluir podemos decir que  como hemos revisado a lo largo de este ensayo esta práctica no se a realizado como la teoría indica, si bien influyen una serie de factores a la hora de educar a un paciente no podemos conformarnos con que la realidad deje tantas brechas injustas para un gran segmento de la población que tiene el mismo derecho a recibir educación en salud como cualquier individuo con mas recursos.

Claudia Flores

Citas bibliográficas


2. María Soledad Barría. Determinantes sociales situación en Chile. Gobierno de Chile Ministerio de salud [En Línea] 2008 [Fecha de acceso: viernes 22 de octubre 2010] URL disponible en:

3. Colegio de enfermeras. Artículo 113 código sanitario [En Línea] 1997 [Fecha de acceso: jueves 28 octubre 2010] URL disponible en:

4. Luigina Pirantozzi. La educación para la salud un abordaje en el trabajo de enfermería en las comunidades. Portalesmedicos.com [En Línea] 2010 [Fecha de acceso: jueves 28 octubre 2010] URL disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2331/1/La-educacion-para-la-salud-un-abordaje-en-el-trabajo-de-enfermeria-con-las-comunidades

Referencias bibliográficas
1. Fagalde H María del Pilar, Solar H José Antonio del, Guerrero B Marcia, Atalah S Eduardo. Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la Región Metropolitana. Rev. méd. Chile  [En Línea]. 2005  [Fecha de acceso: viernes 22 de ocubre 2010] URL Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872005000800008&script=sci_arttext&tlng=pt
2. José Siles González. Educación, enfermería comunitaria y paradigmas científicos. Universidad de Alicante [En Línea] 2006 [Fecha de acceso: jueves 28 octubre 2010] URL disponible en: http://www.seapremur.com/Revista_Mayo_2006/educacion_enfermeria_y_paradigmas.pdf

Colapsos en los servicios de urgencia de los hospitales públicos

Los servicios de urgencia son departamentos dentro de los hospitales donde llegan las personas con una salud deteriorada que requieren atención de forma inmediata, lo que no ocurre la mayor parte del tiempo. ¿Por qué?
La congestión de los servicios de salud pública en chile es mayor en las temporadas invernales y de alto índice en la mala calidad del aire debido a que se producen brotes en enfermedades respiratorias.
El problema de congestión de los servicios de urgencia se produce principalmente por la falta educación de las personas y su falta de información,ya que ante estos casos de enfermedades de estación y presencia de fiebre acuden inmediatamente a estos servicios y hacen que se colapsen, lo que no debería ser, ya que primero se debería acudir a un consultorio, CESFAM (centro de salud familiar) o SAPU (servicio de atención primaria de urgencia), para luego, si es necesario, ser derivado a la urgencia del hospital correspondiente. Al llegar tanta gente a las urgencias se hace necesario un método de clasificación de pacientes, el  TRIAGE, método que ordena a los pacientes de acuerdo a su diagnostico de gravedad.
Por lo anteriormente comentado cabe preguntarse, ¿La mala  educación de los pacientes hace que estos colapsen los servicios de urgencias?
Según el jefe de urgencias del hospital regional de Rancagua, el doctor Sergio Zamora “la congestión en urgencia de hospitales radica en que los usuarios no comprenden la importancia de la urgencia, no comprenden la gravedad de la urgencia que presentan, lo que incide en el tiempo de espera”, En un artículo publicado en una página de la región de O`Higgins se cita “Esta es la tarea de los servicios de atención primaria de urgencias (SAPU), que atienden emergencias médicas o de salud pública chilena, funcionan como centros de atención primaria y son los lugares a los que mucha gente debería asistir antes de ser derivados a un hospital”. Yo creo que todo esto sería más fácil si la información fuera más publicitada, asequible, si se hicieran campañas para informar a la gente, hubieran afiches en calles, medios de transporte público, lugares de concurrencia masiva y en los mismos servicios de salud, etc; ya que esta falta de información ha sido uno de los grandes problemas de la ciudadanía y ayudaría a descongestionar y solucionar las largas filas de espera en los centros de salud.
Para mi si, la mala educación de los pacientes hace que estos colapsen los servicios de urgencias y en esto es lo que hay que trabajar, en educarlos para que concurran a los lugares establecidos y así las urgencias puedan tener una atención más expedita y de buena calidad
¿Cuál es el rol de la enfermera en este problema?
La enfermera en este problema debe cumplir un rol de educación en salud, que valla dirigido a todo tipo de personas, se puede hacer en los CESFAM orientando a la gente acerca de campañas de invierno, donde concurrir si alguien está enfermo, etc. para que así se pueda lograr el objetivo de descongestionar los servicios de urgencias.

El gobierno o MINSAL debería inyectar más fondos en propagandas, en prevenir y en informar a la gente, como por ejemplo acerca de las campañas de invierno que se hacen cada año como medida de prevención de las enfermedades respiratorias y orientando a la gente ya que en situaciones de estrés, como lo sería ver enfermo a un hijo, acude al primer lugar que se le ocurre, que vendría siendo las urgencias de los hospitales y aquí es donde deberíamos actuar como enfermeras, instruyendo desde primera instancia a las personas para que en casos así sepan dónde dirigirse.

Julia Brunetti

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-       Abarca, Gisela. Antes de acudir a urgencias del hospital regional consultar en un SAPU.  http://www.saludohiggins.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=309:antes-de-acudir-a-urgencia-del-hospital-regional-consultar-en-un-sapu&catid=15:notpublicas, www.saludohiggins.cl. Jueves, 22 de Julio de 2010.

-       Gobierno de chile. Gobierno Lanza Campaña de Invierno 2009. http://www.redsalud.gov.cl/noticias/noticias.php?id_n=428&show=5-2008. www.redsalud.gov.cl. Viernes, 15 de Mayo de 2009.

-       EMOL. Frente de mal tiempo causa congestión en urgencias de hospitales en Santiago. http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=426036
http://www.emol.com. Martes, 20 de Julio de 2010.


-       SNS: investigacion en centros de atencion de urgencia.  http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/SNS:Investigaci%C3%B3n_en_centros_de_atenci%C3%B3n_de_urgencia. http://wiki.ead.pucv.cl/index.php/Casiopea. viernes,26 de septiembre 2010


Obesidad

CAUSAS Y TRATAMIENTO
La obesidad es un gran problema de salud pública, caracterizado por exceso de tejido adiposo, consecuencia, que la ingesta excede al gasto de energía. En diferentes países mas de la mitad de la población tiene sobrepeso y entre un 20 a 30 % padece obesidad, por ejemplo: en Estados Unidos el 54% de la población es obesa y un 13% de estas son niños.
La organización Mundial de la Salud la reconoce como un problema global epidémico, ya que es una enfermedad que no distingue género, raza, edad, estado socioeconómico y cultural.
La visión de la obesidad por la sociedad ha ido cambiando con el tiempo, ya que en la edad de piedra era considerado como un símbolo de fertilidad y su expresión en el arte surgió por varios artistas, como Botero.
En América y Occidente en la actualidad se reconoce que las mujeres deben ser delgadas, de lo contrario se ve como un descuido de la imagen personal. Este pensamiento conlleva una actitud negativa, la cual discrimina al obeso, privándolo de oportunidades como empleo, aceptación en la escuela, menores oportunidades en la vida amorosa.

Para el diagnostico de esta enfermedad y un futuro tratamiento debe evaluarse al paciente con el índice de masa corporal (IMC), en que entre 18 y 29.4 es normal, mayor a 25 es sobrepeso y mayor a 27 es obesidad.
La mayoría de los estudios médicos han demostrado que una baja del 10% del peso corporal puede reducir enfermedades como: diabetes, hipertensión, artrosis, enfermedad cardiovascular, etc.

La causa de la obesidad puede ser tan simple como que se consumen más calorías de las que se queman, pero hay existen otros factores sobre los que el paciente no tiene control como: la herencia genética, ya que la obesidad suele ser hereditaria, en donde se transmite un gen de una generación a la otra, lo que afecta en como manejamos el peso corporal.
                                                                   Otro factor que influye es que los medios de comunicación inducen al consumo de comida rápida en restaurantes, en donde el alimento contiene mucha grasa y colesterol.

Para la población adulta es más difícil bajar de peso, ya que el cuerpo no quema las calorías con la misma rapidez de antes y no se necesita la misma cantidad de calorías, por lo que el aumento del peso corporal en estas personas es muy habitual.

El sexo también es influyente porque los hombres tienen mayor capacidad de quemar calorías en reposo que la mujer.
También la falta de actividad física nos deja más vulnerables de padecer obesidad.
Estamos insertos dentro de una sociedad donde el sedentarismo en ascenso, influidos por una urbanización que depende del transporte público y disminuye las áreas para mayor actividad física.

La obesidad infantil es un tema que preocupa en términos de salud, ya que los niños obesos están más vulnerables a hacer adultos obesos, por ende a tener distintas enfermedades relacionadas con la obesidad.

Los medicamentos nos siempre nos ayudan, ya que un abuso de los corticoides, por ejemplo, pueden provocar un aumento de peso.


TRATAMIENTO

Siempre se le debe indicar los beneficios de la pérdida del peso al paciente, tales como : corregir la presión arterial, disminuir la resistencia a la insulina, el riesgo a padecer diabetes, tener mayor autoestima, motivación, mejore relaciones sociales y proporcionar mejores hábitos saludables que mejoraran la calidad de vida, una conducta alimenticia favorable, mayor actividad física, y tratar de que el paciente mantenga el peso perdido.

Las recomendaciones son: comprar alimentos de acuerdo a una lista, nunca comer solo, preparar y servirse pequeñas cantidades, no dejar alimentos para más tarde, llevar una dieta escrita y variada.

Cambios en el estilo de vida, como realizar una dieta hipocalórica fraccionada.
Un tratamiento psicológico de la obesidad, un tratamiento farmacológico.

Y en fracasos asociados a estos regímenes, en los que no se ha perdido peso con dieta, ejercicio o tratamiento,  se puede optar por un tratamiento quirurquico, tales como:

Gastroplastia, Bypass gástrico, Liposucción.

Javiera Cerda




REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS
-Luckie, A, Cortes, F, Ibarra, S. (Octubre- Diciembre2009) Obesidad: trascendencia y repercusión medico-social. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. Volumen 14.
http://www.nietoeditores.com.mx/download/especialidades_mq/2009/octubre-noviembre/EMQ%204-9%20OBESIDAD.pdf

Sistema público de salud chileno




Satisfactor de necesidades v/s recursos económicos

Como todos sabemos existe una gran brecha económica en lo que respecta a la salud pública y la salud privada en nuestro país, siendo el principal factor de discordancia la manipulación monetaria. ‘La salud pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo, en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud’. Mediante esta premisa, es fundamental destacar la labor de los profesionales que llevan a cabo todas estas acciones, promovidas sin fines de lucro en base a su vocación de servicio y compromiso.
                                                                                                                                                                               Es sabido que todas las personas tenemos acceso al sistema de salud público de nuestro país, pero la asignación de recursos, ¿permite cubrir a cabalidad a cada uno de los beneficiarios de este sistema? O ¿es una solución simple ante un problema pronunciado?, pues permite cubrir
necesidades a corto plazo pero no ahonda mas que en una banal negligencia a la hora de constatar la dificultad inicial.

La salud pública se apoya en la epidemiología para enfrentar la salud y sus problemas en una perspectiva colectiva, pero va más allá al preocuparse no tan sólo del estudio de los problemas de salud, sino también de los elementos conducentes a la modificación de situaciones indeseadas mediante la organización, administración y aplicación de efectivas medidas de prevención y control.

Suena muy convincente esta definición, pero en los seres humanos del siglo XXl, esta utopía no tiene cabida, ya que como mencioné en un comienzo influyen trascendentalmente los recursos monetarios existentes, de manera que se verá afectada la atención y prestación de servicios, tanto del personal a cargo, como de la institución.

  Por consecuente, creo que el ministerio de salud debería replantearse cual es su rol frente a esta situación, centrarse en la reformulación de políticas de salud y financiamiento. Nunca lograremos equidad en salud con bellos discursos, ni tampoco con medidas "parche" o simplemente proponiendo políticas con efectos a corto plazo. Este gran problema debería ser prioridad en la agenda de gobierno y además ser medido con indicadores de desarrollo humano.
A mi juicio creo que Chile, como país necesita revisar su compromiso con las necesidades de salud de su gente. Del mismo modo, precisa fortalecer sus instituciones hasta alcanzar el ideal de equidad con racionalidad económica.

Para lograr esto la participación social  es fundamental, tanto para proponer alternativas de solución, como para exigir los derechos de cada uno de nosotros en el sistema de salud público y así propiciar un acceso a ésta de forma equitativa y de calidad, puesto que la salud es un derecho y como tal debe ser entregado de manera oportuna y eficiente.
Siomara Hazbún

Referencias bibliográficas

-Pizarro, Marcela. (Agosto, 2004). Salud pública en Chile: Un análisis desde la perspectiva macroeconómica. Tendencias de la Salud Nº 64.
            
-Beyer, H. (2000). Propuestas necesarias para el sector salud. Capítulo 2. Páginas 33 – 59.  
Extraido el 23 de Agosto de 2010,  http://cepchile.cl/dms/archivo_3273_1630/02_beyer.pdf

-Merino, Tomás (2007). Salud pública y epidemiología.
Extraido el 23 de Agosto de 2010, http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/introductorios2.htm


Anorexia

Las personas que sufren esta enfermedad tienen una imagen errónea de su cuerpo, se ven gordos y no lo están, ya que tienen un estado de extrema delgadez. Esta enfermedad se basa en una alteración de la conducta alimenticia donde tratan de bajar de peso, cada vez más y viven con miedo por subir de peso. Esta perdida de peso se obtiene a través de ingerir cada vez menos cantidad de alimentos, especialmente aquellos de alto contenido calórico, la mayoría de los anoréxicos termina realizando una dieta restringida acompañada de mucho ejercicio físico.  La anorexia cuando va avanzando
trae complicaciones que pueden llegar a ser muy graves si ésta no es tratada a tiempo y de una forma adecuada, como: los vómitos provocan engrosamiento glandular, caries, desgaste de la raíz dental, pérdida de piezas dentales, desgarramiento del esófago, inflamación de la garganta haciendo que se dificulte cada vez más tragar, espasmos estomacales, problemas  digestivos,anemia,problemas gastrointestinales, etc.
También están las complicaciones que se manifiestan cuando se produce un abuso de diuréticos: descenso del nivel de potasio, disminución de los reflejos, manifestación de sed, daño hepático, y arritmia cardíaca, entre otras afecciones.
tipos de anorexia:
carácter restrictivo: en donde la pérdida de peso se consigue a través de una dieta y ejercicio intenso, en dónde la los afectados no recurren a los vómitos.
de índole compulsiva: estos individuos sí recurren a vómitos incluso después de ingerir pequeñas cantidades de comida, para así perder peso.

SÍNTOMAS DE LA ANOREXIA
La anorexia  no sólo se puede diagnosticar al ver a una persona con un bajo peso corporal, esta enfermedad presenta ciertas característica de dicho trastorno:
Rechazo a mantener el peso normal, adopción de distintas dietas, tener como objetivo únicamente la delgadez, carácter irritable, tienden a tener actitudes depresivas, actividad física intensa, miedo intenso a ganar peso, distorsión de la imagen del cuerpo, en las mujeres existe la ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos, preocupación por las calorías de los alimentos, se presentan dolores abdominales, vómitos, preocupación por cómo son elaboradas las comidas, restricción de alimentos, hiperactividad entre otras cosas. Síntomas emocionales: no tener la habilidad para hacer frente a situaciones emocionales, hay una disminución de las relaciones sociales, cambios de humor, compulsión y vergüenza debido a sus malos hábitos alimenticios. En el área emocional está acompañada por ese deseo de poder manejar sentimientos y reacciones que son afectadas por ese condicionamiento social de verse bien, lo que indica para un anoréxico perder peso.

TRATAMIENTO
Hay varios tratamientos para la cura de la anorexia, las alternativas son: psicoterapia, terapia comportamental, terapia con medicamentos, familiar, etc. Los objetivos de estos tratamientos es regularizar la alimentación y tratar que el entorno familiar solucione sus disfunciones, ya que el papel de la familia es fundamental para la recuperación.
Se recomienda en el caso de los padres hacer encontrar a su hijo los valores perdidos, fomentar su iniciativa, independencia y autoestima. Ayudar a manejar su ansiedad, si se manifiestan actitudes sospechosas no hay que encubrirlas sino pedir ayuda profesional rápidamente, no imponer comida: que el tema de la alimentación no se convierta en una discusión.

Josefina Whittle 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Salud y medicina. (2009). Extraído el 22 de agosto del 2010, Revistashttp://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/anorexia
-Medicina y prevención. (2010). Extraido el 24 de agosto del 2010, http://www.medicinayprevencion.com/anorexia/anorexia.htm
Cáncer
Hàbitos alimenticios